Como tengas que saber tú quién es Ana Belén o Dommcobb o la madre que la parió por lo que ponga en esta página, vas apañao.
Aún así, vamos a intentar decir algo para situarte. En modo telegrama, al fin y al cabo es lo único que hacemos cuando conocemos a alguien, ir juntando ideas sueltas y construir un compendio que nos acerca un uno por ciento a lo que esa persona es, a lo que alberga, a lo que la habita y a lo que yo qué sé. 

 

1. Ana Belén tiene más años que un bosque.

2. Fue delineante, (eso fue lo que estudió oficialmente), durante 25 años. 

3. Estuvo bastante perdida durante muchos años, una mente equivalente a ocho millones de caballos desbocados, no es fácil de conocer, gestionar, guiar y domesticar. 

4. Sin embargo, pudo. Lo hizo. Conoció su genuina naturaleza,. dejó de luchar, de querer encajar, de… y se hizo responsable del universo inabarcable que siente. 

5. Ama el color azul, la cerveza, el pádel. Y fuma. Esto último sería mejor no decirlo pero como también ama con la fuerza de los mares la honestidad, la autenticidad y la verdad, lo ponemos también aquí.

6. A los 28 la atropelló un bus y ha visto a Springsteen no sé cuántos millones de veces en directo.

7. Dibuja MONOSACIONES desde 2016.

8. Dibuescribe su primer libro «La vida es ahora…después» en 2017. Luego vino «Balcosaciones; viñetas en cuarentena«Después autoedita «El 1% de lo que cabe en un ser humano«. Es coautora de «Quién decide por ti cuando decides tú» con el psicólogo Pedro Jara Vera, de 2022. Lanza su primer fanzine «Formas de invalidar el dolor emocional» en 2024. Prologa e ilustra «Sin vergúenza de mí«, de Fernando Moreno. Ilustra «El cerebro Milenial« del psicólogo Nacho Roura y en 2023 participa en la publicación de «El libro de microestigmas» de la Universidad de Madrid y la Cátedra contra el estigma de Grupo 5.

En 2025 se publicará su próximo libro con la editorial Aguilar.

9. Después de ese porrón de libros y publicaciones le queda tiempo para dar charlas, talleres y eventos varios: «Bienvenido a la vida«, «La empatía y otros especímenes» y actualmente gira por España con el chou «Eso no es amor« entre viñetas y piano.

10. Tiene más de 100.000 seguidores en las redes sociales, como si esto fuese un dato que dijese algo del tamaño de Ana.

11. La gente no entiende nada cuando comenta a lo que se dedica. Se quedan con cara de perromuestra preguntándose… ¿y de dónde saca las perras?

De vender sus monosaciones originales, del merchan que le chifla, de campañas publicitarias, de colaboraciones, de las charlas en empresas y/o las que se monta ella, de los libros, de… Pero claro, pasa profundamente de contar todo esto a los que se quedan con la cara de ajopuerro. 

11plus. Pa’ser un telegrama, está más que bien. Amén.

Esa que ves ahí arriba es LA PRIMERA MONOSACIÓN DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD 🙂

Y aquí abajo otras poquicas de aquella primera noche en la que empezaron a surgir. Ahora, 6.000 monosaciones después, son un tesoro a guardar.

Y poco más que contar.

No es cierto, pero en algún momento teníamos que parar de rellenar esta pestañica de la web.

Amén. Di amén si tú también crees que no está todo lo que es pero sí está bien todo lo que está. Algo así era.